Safe and Sound Turn Belt

9:13 PM




DIY TURN SIGNAL BELT - TUTORIAL

FOR BIKING USING LILYPAD ARDUINO

A continuación te entregamos los pasos a seguir para poder construir tu propio cinturón para señalizar al andar en bicicleta. Esto permite dar a conocer a quienes se encuentran detrás de ti hacia dónde te diriges cuando vas en bicicleta. 

Antes de comenzar, debes tener tu Lilypad, una placa adherida a un microprocesador el cual se creó específicamente para los wearables, gracias a ello es posible coserlo a la ropa junto con una serie de LEDs, motores, diferentes sensores, etc. y así enviar señales eléctricas y recibir información sobre el entorno mediante un código ingresado al microprocesador y crear tejidos inteligentes. 


PASO1 - MATERIALES!
  •            LilyPad Arduino
  •            Conector FTDI y cable USB
  •            LilyPad Power Supply (o baterías)
  •            14 LilyPad LEDs (7 para cada lado)
  •            2 LilyPad Buttons (interruptores)
  •            Tela para hacer el cinturón
  •            Hilo conductor
  •            Aguja
  •            Tijeras
  •             Tiza para tela


Recomendaciones
  • Cuando escojas qué tela vas a usar recuerda que ésta no debe ser conductiva y, en lo posible, firme dado que no queremos que las costuras se corten con el estiramiento de la tela.
  • Utiliza un aislante para tapar las costuras una vez realizadas, así no tendrás problema de funcionalidad porque algún hilo se cruzó con otro. 


PASO2 - DISEÑA!
Antes de comenzar a coser es esencial que sobre la tela a trabajar (o en un dibujo) se realice un mapa o trazado de cómo se distribuirá el circuito, es decir, decidir cómo se van a coser y la distribución de los componentes. Para ello puedes utilizar la tiza sobre la tela y así marcar el recorrido de los hilos conductores, tanto positivos como negativos. 

RECUERDA que es vital que los cables positivos, negativos y asociados a un Pin en particular NO se toque o se pasen a llevar (para ello debes utilizar un aislante una vez cosidos los hilos).

A continuación se muestra el diseño utilizado para la construcción de nuestro cinturón:


OJO con la ubicación de la fuente de poder o batería!

Al trabajar con la placa LilyPad debes considerar mantener siempre la fuente de alimentación cerca, pues si están muy separados hay una gran posibilidad de tener problemas con el funcionamiento. 

¿Por qué? El hilo conductor tiene una resistencia no trivial (éste viene recubierto de 4 capas de plata de Sparkfun, el que viene con el kit de inicio LilyPad tiene aproximadamente 14 ohm/pie). Dependiendo de cuales de los módulos que está utilizando en su construcción, el LilyPad puede sacar hasta 50 miliamperios (mA) de corriente, o 0.05 amperios. Según la ley de Ohm, la caída de voltaje a través de un material conductor - la cantidad de voltaje que se pierde cuando la electricidad se mueve a través del material - es igual a la resistencia del material conductor por la cantidad de corriente que está fluyendo a través de él.

Por ejemplo, si el LilyPad es a un pie de distancia de la fuente de alimentación, la resistencia total del material conductor que se conecta al LilyPad a su fuente de alimentación es de unos 28 ohm (14 ohm en el hilo conductor que conduce desde el ground de la fuente de alimentación al pétalo negativo en el LilyPad y 14 ohm en el hilo conductor que une los terminales positivos juntos). Según esto, podemos esperar una caída de 1,4 voltios, lo que significa que mientras 5 voltios están saliendo de la fuente de alimentación, el LilyPad sólo conseguirá 3,6 Voltios (5 voltios - 1,4 voltios) (28 ohm * 0.05 amps.). Una vez que la tensión en el LilyPad cae por debajo de aproximadamente 3,3 voltios, se reiniciará. La resistencia de las trazas positivas de la fuente de alimentación a la positiva del LilyPad debe ser a lo sumo 10 ohm.

¡Mantener la fuente de energía y el LilyPad cerca uno del otro en el diseño!

PASO3 - COSE!
Para ello primero es recomendable coser los elementos de tu LilyPad, comenzando por:
  1. Placa Lily Arduino
  2. Líneas de corriente que unirán el circuito (realizado esto, puedes revisar si el paso de la corriente está siendo el correcto mediante un multímetro)
  3. LEDs, recuerda que la polaridad de éstos están marcados por un signo + y -.
  4. Interruptor.

Ten en consideración que es muy importante que para adherir los elementos a la tela deben estar muy firmes y bien cosidos para no tener problemas de conexión y traspaso de energía. Finalmente, una vez que todo este correctamente cosido en la tela, aísla los hilos conductores para evitar un posible daño de éstos o que se topen entre sí.

PASO4 - CÓDIGO!
Carga el código programado en Arduino a la placa LilyPad y testea el funcionamiento del cinturón. En caso de no tener el programa puedes descargarlo directamente desde la página oficial arduino.cc, en ella encontrarás la descarga que calce con las especificaciones de tu computador y también desde ahí puedes obtener una serie de ejemplos y tutoriales de cómo codificar.


A continuación está disponible el código utilizado para nuestro Turn Signal Belt. En este caso lo que se busca es que al tocar el interruptor para señalizar a uno de los dos lados, los LEDs correspondientes se prendan y se apaguen seis veces.

//TURN SIGNAL BELT

int LEDder = 10;        //LEDs derechos
int LEDizq = 5;         //LEDs izquierdos
int GRN = 17;           //Ground

int switchder = 6;      //Interruptor derecha
int switchizq = 9;      //Interruptor izquierda
int switchValueDer;     //Mantiene un track de cuando se prende el lado derecho
int switchValueIzq;     //Mantiene un track de cuando se prende el lado izquierdo

void setup(){
  pinMode(LEDder, OUTPUT);
  pinMode(LEDizq, OUTPUT);
  pinMode(switchder, INPUT);
  pinMode(switchizq, INPUT);
  pinMode(GRN, OUTPUT);
  pinMode(Sound, OUTPUT);
  digitalWrite(switchder, HIGH);
  digitalWrite(switchizq, HIGH);
  Serial.begin(9600);
  delay(1000);
  Serial.println("hola mundo");
}

void loop(){
  switchValueDer = digitalRead(switchder);
  if (switchValueDer == LOW){
    digitalWrite(LEDder, HIGH);
    digitalWrite(Sound, HIGH);
    tone(8, Sound, 20);
    delay(700);
    Serial.println("doblar derecha");
    digitalWrite(LEDder, LOW);
    delay(300);

    digitalWrite(LEDder, HIGH);
    digitalWrite(Sound, HIGH);
    tone(8, Sound, 20);
    delay(700);
    Serial.println("doblar derecha");
    digitalWrite(LEDder, LOW);
    delay(300);

    digitalWrite(LEDder, HIGH);
    digitalWrite(Sound, HIGH);
    tone(8, Sound, 20);
    delay(700);
    Serial.println("doblar derecha");
    digitalWrite(LEDder, LOW);
    delay(300);   

    digitalWrite(LEDder, HIGH);
    digitalWrite(Sound, HIGH);
    tone(8, Sound, 20);
    delay(700);
    Serial.println("doblar derecha");
    digitalWrite(LEDder, LOW);
    delay(300);

    digitalWrite(LEDder, HIGH);
    digitalWrite(Sound, HIGH);
    tone(8, Sound, 20);
    delay(700);
    Serial.println("doblar derecha");
    digitalWrite(LEDder, LOW);
    delay(300);

    digitalWrite(LEDder, HIGH);
    digitalWrite(Sound, HIGH);
    tone(8, Sound, 20);
    delay(700);
    Serial.println("doblar derecha");
    digitalWrite(LEDder, LOW);
    delay(300);
   
  }
  else {
    digitalWrite(LEDder, LOW);
  }

  switchValueIzq = digitalRead(switchizq);
  if (switchValueIzq == LOW){
    digitalWrite(LEDizq, HIGH);
    digitalWrite(Sound, HIGH);
    tone(8, Sound, 20);
    delay(700);
    Serial.println("doblar izquierda");
    digitalWrite(LEDizq, LOW);
    delay(300);

    digitalWrite(LEDizq, HIGH);
    digitalWrite(Sound, HIGH);
    tone(8, Sound, 20);
    delay(700);
    Serial.println("doblar izquierda");
    digitalWrite(LEDizq, LOW);
    delay(300);

    digitalWrite(LEDizq, HIGH);
    digitalWrite(Sound, HIGH);
    tone(8, Sound, 20);
    delay(700);
    Serial.println("doblar izquierda");
    digitalWrite(LEDizq, LOW);
    delay(300);

    digitalWrite(LEDizq, HIGH);
    digitalWrite(Sound, HIGH);
    tone(8, Sound, 20);
    delay(700);
    Serial.println("doblar izquierda");
    digitalWrite(LEDizq, LOW);
    delay(300);

    digitalWrite(LEDizq, HIGH);
    digitalWrite(Sound, HIGH);
    tone(8, Sound, 20);
    delay(700);
    Serial.println("doblar izquierda");
    digitalWrite(LEDizq, LOW);
    delay(300);

    digitalWrite(LEDizq, HIGH);
    digitalWrite(Sound, HIGH);
    tone(8, Sound, 20);
    delay(700);
    Serial.println("doblar izquierda");
    digitalWrite(LEDizq, LOW);
    delay(300);
   
  }
  else {
    digitalWrite(LEDizq, LOW);
  }
}

PASO5 - USALA!
Una vez programada la placa según el código que quieras utilizar, no queda más que conectar la batería y SALIR A ANDAR EN BICI!

RECUERDA!
LilyPad es una placa inventada especialmente para los wearables, esto significa que es lavable. Si quieres lavar tu cinturón recuerda siempre retirar la batería y hacer el proceso a mano con un detergente suave. Si por alguna razón este se moja mientas lo estás usando solo verifica que la batería se encuentre seca (o aislada del agua).

Por otro lado, los hilos recubiertos de plata se corroen con el tiempo y su resistencia aumentará gradualmente con el lavado y el desgaste. Para limitar los efectos de la corrosión, aísla y protege sus huellas con pintura de tela hinchada o algún otro aislante. También puedes reactivar huellas corroídas expuestas con esmalte de plata. Prueba esto en una zona no visible primero para ver lo que hace con la tela!

You Might Also Like

0 comments

Like us on Facebook

Flickr Images